"Su currículum es excelente pero a su página de Facebook le falta la imaginación que queremos en un nuevo empleado."
Esta viñeta nos recuerda lo importante (o lo inquietante) que resulta hoy nuestra presencia en la red, especialmente desde el despegue de las redes sociales. Una simple búsqueda en Facebook, Twitter, LinkedIn, Xing, etc... nos puede dar una abundante información sobre la persona que estamos entrevistando. Actualmente, todos los consultores, sobre todo en selecciones de cierto nivel profesional, buscamos información en la red sobre los candidatos (o buscamos directamente a los candidatos).
En mi opinión, así se consigue información adicional. Punto. No me parece del todo profesional juzgar a una persona por su perfil en las redes, sobre todo si aún no lo conozco personalmente. En fin, esto da, no para un post, si no para varios, que abordaré en otro momento.
No obstante, insisto en que una cosa es valorar a una persona para un puesto de trabajo y otra, muy distinta y muy arriesgada, es predecir el comportamiento laboral de una persona en función de su vida privada. Algunos compañeros y amigos que conozco son
Lo que si suelo hacer es poner el nombre de las personas en
Lo que me gusta ver, en lo que me fijo y suelo entrar a curiosear es en personas que participan en muchos sitios, que tienen página en Facebook, que están en varios sitios de la web, que mantienen páginas o blogs, etc...
También valoro a las personas que han hecho y actualizan sus currículums en varios sitios de la red. Me parece una forma inteligente de conseguir presencia, visibilidad, de apostar por lo que se llama una "marca personal", y asimismo cubren varios frentes, ya que pueden enviar un enlace directo, un enlace de descarga, un acceso a su página..... Dependiendo del puesto y de la empresa, puede ser muy adecuado. Hay procesos de selección muy tradicionales, muy "1.0", normalmente los que convocan directamente empresas pequeñas, y hay otras, empresas tecnológicamente avanzadas, consultoras multinacionales... que estos formatos les agiliza el proceso . También es más propio en según que puestos, básicamente los que tienen un fuerte componente tecnológico.
¿Dónde crear un currículum 2.0? Voy a proponeros algunos sitios que a mí me parecen interesantes, en algunos resulta muy, muy fácil de realizar, y en otros no tanto, aunque siempre lleva un ratito hacerlos. No te preocupes, cuantos más hagas, mejor te saldrán y mejor podrás explicarlo en una entrevista. Algunos sitios están en inglés (sí, amigo, el inglés es el idioma de la red, por si no lo sabías).
RECOMENDACIÓN: Procura utilizar siempre la misma cuenta de correo para registrarte en estos sitios (no sería la primera vez que me vuelvo loco para logearme en un servicio). Normalmente te mandarán un enlace para activar la cuenta, así las tendrás todas juntas. No está de más que te crees una cuenta nueva en Gmail, por ejemplo, y la enlaces con la usas habitualmente.