viernes, 2 de marzo de 2012

¿Quieres un CV 2.0? Aquí tienes cómo hacerlo (Parte I).




















"Su currículum es excelente pero a su página de Facebook le falta la imaginación que queremos en un nuevo empleado."

Esta viñeta nos recuerda lo importante (o lo inquietante) que resulta hoy nuestra presencia en la red, especialmente desde el despegue de las redes sociales. Una simple búsqueda en Facebook, Twitter, LinkedIn, Xing, etc... nos puede dar una abundante información sobre la persona que estamos entrevistando. Actualmente, todos los consultores, sobre todo en selecciones de cierto nivel profesional, buscamos información en la red sobre los candidatos (o buscamos directamente a los candidatos).

En mi opinión, así se consigue información adicional. Punto. No me parece del todo profesional juzgar a una persona por su perfil en las redes, sobre todo si aún no lo conozco personalmente. En fin, esto da, no para un post, si no para varios, que abordaré en otro momento.

No obstante, insisto en que una cosa es valorar a una persona para un puesto de trabajo y otra, muy distinta y muy arriesgada, es predecir el comportamiento laboral de una persona en función de su vida privada. Algunos compañeros y amigos que conozco son unos auténticos fiesteros muy divertidos en su vida privada, pero muy responsables con su trabajo y excelentes profesionales. Eso sí, no te juntes con ellos un jueves por la tarde o el viernes a comer, que la cosa se puede complicar. Y al revés: algunas nulidades  laborales, son además (pobrecitos) unos zombies muy introvertidos en su vida privada, aburridos y sosos. Como en todo, en el término medio suele estar la virtud.

Lo que si suelo hacer es poner el nombre de las personas en San Google, a ver qué resultados me da. La verdad es que Internet (y Google, claro) es un batiburrillo espectacular que mezcla alegremente las churras con las merinas sin preocuparse lo más mínimo, y así sale lo que sale. Igual te encuentras con que tiene tres multas de tráfico de León como que ha jugado en el equipo alevín de balonmano de Maristas Murcia.

Lo que me gusta ver, en lo que me fijo y suelo entrar a curiosear es en personas que participan en muchos sitios, que tienen página en Facebook, que están en varios sitios de la web, que mantienen páginas o blogs, etc...

También valoro a las personas que han hecho y actualizan sus currículums en  varios sitios de la red. Me parece una forma inteligente de conseguir presencia, visibilidad, de apostar por lo que se llama una "marca personal", y asimismo cubren varios frentes, ya que pueden enviar un enlace directo, un enlace de descarga, un acceso a su página..... Dependiendo del puesto y de la empresa, puede ser muy adecuado. Hay procesos de selección muy tradicionales, muy "1.0", normalmente los que convocan directamente empresas pequeñas, y hay otras, empresas tecnológicamente avanzadas, consultoras multinacionales... que estos formatos les agiliza el proceso . También es más propio en según que puestos, básicamente los que tienen un fuerte componente tecnológico.

¿Dónde crear un currículum 2.0? Voy a proponeros algunos sitios que a mí me parecen interesantes, en algunos resulta muy, muy fácil de realizar, y en otros no tanto, aunque siempre lleva un ratito hacerlos. No te preocupes, cuantos más hagas, mejor te saldrán y mejor podrás explicarlo en una entrevista. Algunos sitios están en inglés (sí, amigo, el inglés es el idioma de la red, por si no lo sabías).

RECOMENDACIÓN: Procura utilizar siempre la misma cuenta de correo para registrarte en estos sitios (no sería la primera vez que me vuelvo loco para logearme en un servicio). Normalmente te mandarán un enlace para activar la cuenta, así las tendrás todas juntas. No está de más que te crees una cuenta nueva en Gmail, por ejemplo, y la enlaces con la usas habitualmente.


miércoles, 29 de febrero de 2012

Por favor, no molestar. Personas buscando trabajo.




El pasado noviembre se organizaron unas jornadas monográficas de empleo en Andalucía, en diversas ciudades y con diversos ponentes. Entre ellos estaba el ínclito (ínclito: Ilustre, esclarecido, afamado, DRAE.) Risto Mejide, publicista, comentarista, polemista y algún "ista" más, y empresario, supongo que con cierto éxito. En la web del evento colgaron algunos videos de los ponentes, de un minuto y medio o dos (como debe ser), en la que resumen sus ponencias de forma breve, y que he conocido a través del estupendo blog de Guillem Recolons.

Hace ya unas horas que me he propuesto escribir sobre ésto, y he dejado pasar unas horas a ver si se me pasaba. El sonrojo y la vergüenza. Que de las dos me han entrado al ver el tipo de actos y el vídeo del susodicho (Eva)Risto Mejide.

martes, 28 de febrero de 2012

Diferénciate de los demás con tu CV. Compite en otra liga!
















"Seis mil millones de otros" es un interesante proyecto de Yann Arthus-Bertrand, quien después de sobrevolar durante 10 años todo el planeta, filmó a casi 6.000 personas contestando a un mismo cuestionario de 40 preguntas, con el mismo tipo de plano y los mismos medios. Si hay algo parecido al espíritu global, debe ser eso. (Aun así, 10 años volando y filmando está lejos de lo que considero un trabajo de m....).

Imagino que, cuando te presentas a un proceso de selección, sientes algo parecido a eso, a competir con 6.000.000.000 de personas más. Supongo que, pese a todo el positivismo con el que hay que abordar estas situaciones, es normal que en algún momento te veas invadido por la desesperación, teniendo en cuenta cómo está el panorama laboral. Y en esto, no hay distinción entre edades, años de experiencia laboral o capacitación. Le pasa a todo el mundo, hoy en día cualquiera siente que, pese a sentirse muy cualificado para un puesto, las posibilidades son realmente pequeñas. Yo también he sido candidato en algunos procesos de selección, hace años, y si el puesto es interesante, el "vivo sin vivir en mí" es inevitable. Y eso no hace mas que aumentar la tensión si recibes una llamada para matizar algún dato, disparar los nervios si eres citado para una entrevista; el "tengo que darlo todo" a veces no permite valorar realmente al candidato, que no puede ser realmente él tras un espeso manto de nervios y tensiones.

viernes, 24 de febrero de 2012

Mitos y mentiras de los CV- (I)

Lo prometido es deuda.
El primer post "serio" (es un decir...) lo quiero dedicar a unos de los grandes mitos de la búsqueda de trabajo: El CURRÍCULUM VITAE.

Sus orígenes: Currículum es una palabra latina. La terminación nos advierte que es un diminutivo. Procede de la palabra "cursus honorum", que significa carrera, curso. En Roma se hablaba del "cursus honorum", entendido como "carrera profesional". Por tanto, currículum vendría a significar "carrerilla", "cursillo". Así puede pensarse que el "cursus" de los jóvenes, era sólo un "currículum", o carrera/curso menor, ya que por edad no podían aspirar a más.
En la Edad Media el currículum vitae (el "camino a seguir") estaba integrado por el "trivium" y el "cuadrivium" que componían las siete artes mayores o "liberales" (las que estudiaban los hombres libres): la Gramática, la Dialéctica, la Retórica, la Aritmética, la Geometría, la Astronomía y la Música. Esta estructura curricular se mantuvo en las universidades europeas hasta el siglo XVIII, entendido como el conjunto de las materias integrantes de los cursos que componen un nivel educativo y que se consagra en la consecución de títulos académicos.
Una aclaración para los más snobs: Esta locución es invariable en plural, por lo que decir aquello de "los currícula" en plural no es correcto, como tampoco lo es para aplicarle el género femenino. El plural correcto es "currículums". Por si quedan dudas: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?lema=plural#1k

jueves, 23 de febrero de 2012

Calentando motores. A por ellos, oeoe.

Bueno, para todo hay un primer día. Un primer día raro, extraño, a veces inolvidable por lo bueno o por lo malo, en ocasiones borrado de nuestra memoria.

Como el primer día sin trabajo, o el primer día en un nuevo trabajo, o la primera entrevista de selección....O el primer post en un blog....Seguro que, de lo que espero que sea ésto, a lo que acabará siendo, habrá buenas diferencias. Siempre pasa.